Ley 15008 - Ya es tiempo...de que se haga Justicia
-
Visto: 395
Estimados socios: difundimos la nueva solicitada que publicamos hoy, jueves 16 de febrero de 2023, en el Diario El Día de La Plata |
||
YA ES TIEMPO!!! De que se haga justicia A inicios del año 2018 se sancionó la funesta ley 15.008, que conculcó de manera flagrante, los derechos adquiridos por los Jubilados del Banco de la Provincia de Buenos Aires, desvirtuando todo el sistema previsional de nuestra Caja, en manifiesta violación de la Constitución Provincial, la Constitución Nacional y los tratados internacionales firmados por el País, y vulnerando el principio fundamental del derecho a la no regresividad de las normas previsionales que impiden al Poder Legislativo, dictar leyes que limiten o restrinjan derechos previsionales. La Unión Jubilados, el pasado 12-02-2018 – ¡cinco años ya! – se presentó en representación y defensa de todos sus asociados ante la Suprema Corte de Buenos Aires, e inició una acción de clase a fin de reclamar la declaración de Inconstitucionalidad de los artículos de la ley que afectan a nuestros afiliados. En el lapso del proceso y habiendo transcurrido gran parte de la prueba, la Corte invitó a la Unión Jubilados, la Asamblea Permanente y la Asociación Bancaria – principales actores de acciones de clase contra la ley – y al Estado Provincial, el Banco y la Caja, a una mesa de diálogo a efecto de analizar las posibilidades de una solución a través de una nueva norma. Mesa de diálogo que dio como fruto un proyecto de ley consensuado e ingresado a la Legislatura el 12-06-2021. Ello sin perjuicio de que la Unión Jubilados, siempre hizo saber en sus presentaciones a la Suprema Corte Provincial, que la solución y la mejor forma de derogar la ley y lograr el dictado de una nueva, es mediante la declaración de inconstitucionalidad de la 15.008 y el reconocimiento de los derechos de nuestros asociados. La Unión reconoce el esfuerzo realizado por la Suprema Corte de la Provincia, a través de la citación para aquella primera audiencia, dando origen al proyecto de ley y posteriores audiencias informativas, con las partes y miembros representativos de los bloques más importantes del Poder Legislativo, que demuestra a las claras la búsqueda de una solución por parte de este Supremo Tribunal, a tan agobiante problemática para un sector de mayor vulnerabilidad. En ese camino nos hemos encontrado con la mezquindad de esferas políticas que sólo pretenden mantener el statu quo, en perjuicio de los más indefensos cuyo menor recurso es el tiempo. Efectivamente, desde el inicio de la presente causa a la fecha, han fallecido 1.688 asociados (más del 20% de nuestra nómina) sin recibir respuesta a un derecho que les corresponde. Número que excede los 3.000 en el caso de los afiliados a la Caja. En estos largos cinco años, se han intentado por todos los medios y con todos los Poderes del Estado, que se reviertan las ilegales consecuencias devenidas de la infeliz 15.008. Ante la inminente pérdida de estado parlamentario del proyecto de ley, presentado ante la Legislatura y frente al claro desinterés del arco político, es tiempo de la Suprema Corte de Buenos Aires, en ejercicio de su más noble función, ponga fin al atropello de los derechos constitucionales ejercida por el Estado, y declare la INCOSTITUCIONALIDAD de la execrable norma que tanto daño está produciendo a nuestros jubilados. Cinco largos años han pasado desde que iniciamos esta lucha y apelamos a la Suprema Corte Provincial, una pronta solución en salvaguarda de los derechos de nuestros asociados, con la firme esperanza de que nos sean reconocidos, como potestades elementales. COMISIÓN DIRECTIVA
![]() |
||
|
||
Artículos relacionados:
|